LA SITUACION
PARAGUAYA DE HOY.
Alberto Vargas Peña (miembro de la Fundación Libertad)
Ayer jueves 25 de noviembre, recibí el llamado desde Buenos Aires de
Hermes Rafael Saguier. Me contó y me autorizó a publicarlo, que el futuro primer
ministro (jefe de gabinete) argentino, Rodolfo Terragno, le había comunicado oficialmente
a Leila Rachid, embajadora paraguaya en la Argentina, que los presidentes del MERCOSUR
Cardozo, Menem y Sanguinetti, - mas el futuro presidente de Argentina Fernando de
la Rúa, y los dos candidatos que pugnan por la presidencia uruguaya, Jorge Bttle y
Tabaré Vázquez, habían llegado a un acuerdo sobre la situación política paraguaya:
hay que llamar a elecciones de inmediato y entregar el poder a quien resulte ganador.
Otra cosa que me contó Saguier es que el gobierno radical no tocará
el status del Gral. Lino Oviedo, y que si el gobierno paraguayo reenvía el pedido de
extradición, éste será girado a la Justicia. Su informante le dijo que es absolutamente
seguro que la Justicia argentina rechace el pedido, por las incongruencias y falsedades
que contiene.
Un informante paraguayo me dijo que los Estados Unidos de América
están revisando oficialmente su política hacia González Macchi y que la postura ahora
es muy crítica. El bofetón cubano dio justo en la mejilla de Madeleine Allbright que por
primera vez en su vida se refirió al Paraguay diciendo que Gonzalez Macchi debería
visitar las cárceles cubanas antes de reanudar relaciones con Castro.
Sabedor de esto es que Wasmosy se lanzó a la conquista del poder, cosa
que espera alcanzar esta semana con la promesa de realizar elecciones. Su candidato es
Wildo Rienzi Galeano (presidente de la Corte), porque espera que le permitan disolver el
Congreso y la Corte Suprema.
Gonzalez Macchi hizo el intento de yugular el golpe intentando
destituir al Cnel. Groselle, comandante del Regimiento Guardia Presidencial, pero le
salió el tiro por la culata. Groselle permaneció en su puesto y Juan Ernesto
Villamayor, del entorno de Wasmosy y Secretario de la Presidencia fue el encargado de
hacer saber que el Cnel. era inamovible.
Gonzalez Macchi, cuya desesperación ya no es un secreto para nadie,
intentó llegar a un arreglo con Wasmosy, pero éste se negó terminantemente a darle
apoyo. Wasmosy está convencido que contará con los yankees, como en abril de 1996 y como
en marzo de 1998, para instaurar su propia dictadura.
Es realmente su "sob" en ingles "son of a
bitch" como dijo Roosevelt de Somoza, "su" son of a bitch.
Ahora Wasmosy está en Brasilia negociando con alguien apoyo para su
golpe, mientras fuerzas blindadas brasileñas aparentan controlar el contrabando
que sigue tan campante como siempre pero con la mirada puesta en Itaipú.
Gonzalez Macchi está solo, quizá acompañado todavía de los Argaña,
que también están solos. Ni siquiera el jesuíta siniestro, Francisco de Paula Oliva,
les da el apoyo de sus espartaquistas. Es lógico, ya que este agitador forma parte del
entorno pagado por Wasmosy.
Este es el panorama paraguayo de hoy, viernes 26 de noviembre. Tal vez el lunes
tengamos nuevo presidente, y entonces Wildo Rienzi, quien ya afirmó ser la jurisprudencia
paraguaya, podrá decir que es el títere principal.