El Dr. Ricardo Lagos ha dicho, en la cumbre del Grupo
de Río, que no se permitirían "golpes de estado" en la
región, y que el país donde se realizaran, sería excluido de la
comunidad de naciones "democráticas". Aparentemente
incluyó al Paraguay como una nación peligrosamente cercana al
golpe de estado y quiso hacer una advertencia a los paraguayos.
Ocurre que el Paraguay no tiene un gobierno democrático
ni es una democracia. González Macchi, que hace de presidente, no
tiene mandato, no fue elegido por el pueblo y su asunción al poder
se debió a un fallo aberrante de la Corte Suprema de Justicia, que
violó la Constitución sin el menor género de dudas. González
Machi es un usurpador desde el 1ro de Julio de 1.999, desde el punto
de vista constitucional paraguayo.
Una renuncia inducida de González Macchi no será
pues técnicamente un "golpe de estado" aunque haya que
emplear la fuerza para conseguirla. Se tratará del cumplimiento del
artículo 138 de la Constitución que ordena al pueblo resistir a
los usurpadores "con todos los medios a su alcance". Desde
luego que si la destitución se produce por la vía del juicio político
será menos traumática, pero no será por eso mas válida.
La Constitución paraguaya adhiere a la doctrina de
la imposibilidad de legitimación de la ilegitimidad de origen, y lo
hace específicamente, siguiendo las pautas de la Constitución del
Estado alemán de Hesse y la República Federal de Alemania. La
autorización de la resistencia a la usurpación es supra legal,
puesto que se produce cuando el orden legal ha sido rebasado. En el
caso paraguayo la usurpación es evidente, por cuanto González
Macchi no ha sido elegido por el pueblo y porque el fallo 191 de la
Corte Suprema de Justicia es nulo de nulidad absoluta, al no estar
facultada por la Constitución para entender en materia electoral y
haber violado las expresas disposiciones del artículo 234.
En estas condiciones, si se produce un golpe militar,
o una movida militar para forzar la salida de González Macchi ¿será
un "golpe de estado" como los que condena Ricardo
Lagos?
Una inmensa cantidad de paraguayos - el 87%
según las últimas encuestas publicadas en ABC Color - está contra
la permanencia de González Macchi en el gobierno. Siendo ilegítimo,
usurpador e impopular el actual gobierno, y sobre todo profundamente
corrupto y pernicioso, buscar su desplazamiento, con los medios que
se disponga como dice la Constitución, será un acto democrático,
y no lo contrario.
Creo que Ricardo Lagos no conoce la realidad
paraguaya, porque si la conociera habría que decirle que es un hipócrita.
No se defiende la democracia protegiendo a los usurpadores.
|