El gobierno usurpador está enfrentando una creciente
agitación social, que va desde los sindicatos docentes hasta el
PLRA, principal partido de oposición. Mientras los sindicatos
planean huelga tras huelga, sobre todo buscando paralizar los
servicios públicos, el PLRA prepara una gran marcha contra el
usurpador, el 1ro de septiembre próximo.
En el paraninfo de la Universidad Nacional, se
reunieron los cooperativistas. Se esperaba una asistencia de unas
doscientas personas como máximo, y asistieron dos mil quinientas
mal contadas. Es que el gobierno quiere hacer desaparecer las
cooperativas cargándolas de impuestos, porque ya no sabe de donde
sacar dinero. El presupuesto previsto para el año 2.001 ha sido ya
ejecutado en un 95%, y todas las reparticiones estatales lo han
gastado sin tasa ni medida y están solicitando ampliaciones al
Congreso. El panorama es tremendo.
El usurpador, entre tanto, trata de minimizar la
situación y se aferra a una reforma del Estado que a nadie
satisface; a los reformistas porque entienden que se trata de un
simple negociado, y a los antireformistas porque temen a lo que
vendrá. En general, nadie está conforme en el Paraguay, y hasta
los del Movimiento "Marzo Paraguayo", fundamentalistas
antioviedistas que son básicamente los que derribaron al gobierno
del Ing. Raúl Cubas, pintan consignas en las paredes que dicen:
"El pueblo no está callado, es que el gobierno está
sordo".
La Iglesia Católica se encuentra también
conspirando a velocidad creciente, y organizando marchas que se
anuncian para la semana próxima. Los católicos, que tienen su
movimiento armado bajo la jefatura del cura-agitador Francisco de
Paula Oliva, ya le mostraron los dientes al usurpador - que ellos
entronizaron - en Pilar la semana pasada, cuando cientos de
estudiantes de colegios católicos abuchearon al usurpador. La UIP y
la FEPRINCO preparan una especie de "lock out" para el próximo
lunes, en protesta por el paquetazo de impuestos enviados por el
Ejecutivo al Congreso.
Una de mis fuentes diplomáticas me dijo que ni
Brasil ni Estados Unidos quieren ya bancar al usurpador. Brasil
quisiera que Federico Zayas, actual Director paraguayo de Itaipú
fuera nombrado presidente de la República, pero para ello es
preciso hacer renunciar al Dr. Julio Cesar Franco, cuestión nada fácil
sin dar un golpe de estado. Los Estados Unidos han estado sondeando
la posibilidad de un gobierno Franco-Zayas, con apoyo bipartidario,
pero para eso necesitan el acuerdo del Gral. Oviedo, con el que el
Brasil ya no sabe que hacer. Con Oviedo a favor de un acuerdo
bipartidario hasta el 2.003, la usurpación estaría condenada a
desaparecer en menos de una semana. La dificultad está en que
Oviedo apoyará el acuerdo sobre la base de su retorno triunfal al
Paraguay.
Mientras tanto la agitación social aumenta y se
habla ya de descontento militar. Si no se hace algo en las próximas
horas, la cuestión puede salirse de madre. Oliva es un agitador
profesional, y recibe ayuda financiera de Juan Carlos Wasmosy, que
está moviendo los hilos con la logia de Itaipú. Ya han comprado
una serie de seccionaleros de la ANR, pero la resistencia del pueblo
a la figura de quien tiene la reputación de ser el mayor ladrón de
todos los tiempos es muy grande.
|