Tal
como lo aseguraban todas las encuestas previas a la elección, el
candidato de la alianza PLRA y UNACE, alianza de hecho y no de
derecho, venció en las elecciones vicepresidenciales del 13 de
agosto del 2.000 en Paraguay.
La
victoria fue algo ajustada, aunque terminará con una diferencia de
aproximadamente treinta mil votos, por los incesantes fraudes
preelectorales cometidos por el oficialismo, por el uso
indiscriminado y sistemático de los bienes del estado, por las
violaciones permanentes al Código Electoral y por la asombrosa
distribución de dinero para comprar cédulas de identidad para
impedir el ejercicio del derecho al voto.
Si
las elecciones hubieran sido realmente limpias, el PLRA y el UNACE
hubieran ganado por aproximadamente quince puntos porcentuales.
Llegadas
las 19 horas del 13 de agosto, por ejemplo, cuando todas las bocas
de urna serias daban ya por ganador a Franco, el juez electoral Rolón
Luna, que había sido investido por el oficialismo de la
exclusividad para actos administrativos , es decir para el
contaje de votos, expulsó del local donde estaban llegando las
actas electorales a todos los que allí colaboraban. Un aviso
oportuno hizo que los veedores y apoderados del PLRA y el UNACE
acudieran de inmediato a impedir el fraude escandaloso que ya estaba
en marcha, porque la Junta de Gobierno espuria de la ANR ya se
estaba declarando vencedora en los comicios.
Una
combinación de prensa, en la que estaban comprometidos el diario
NOTICIAS ,y las emisoras UNO , de radio, y Canal 9, de televisión,
servían al fraude como apoyo.
Contra
todo eso, venció el liberal Julio César Franco, que contaba con el
apoyo oficial del UNACE, movimiento colorado liderado por el Gral.
Lino Oviedo.
La
victoria sirve porque el elegido es el que, constitucionalmente
tiene derecho a ejercer ahora la presidencia dejada vacante por el
Ing. Raúl Cubas Grau, depuesto por un golpe palaciego impulsado por
la Embajada de los Estados Unidos en marzo de 1999. Los artículos
234 y 227 de la Constitución así lo indican sin dejar el menor
resquicio para la duda.
Existe
una resolución de la Corte Suprema de Justicia, que
constitucionalmente solo es válida para Alberto Ramírez Zambonini
que fue quien planteó la consulta, que establece, fuera de toda lógica
constitucional y violando normas expresas que se refieren a las
facultades de la Corte Suprema que no puede ni evacuar consultas en
abstracto ni resolver erga omnes , que el senador Luis González
Macchi finalice el mandato dejado vacante por el Ing. Cubas.
Las
perspectivas de que Julio Cesar Franco reclame su derecho a ejercer
la presidencia son grandes, y el 13 casi a la medianoche el pueblo
reunido frente al Directorio del PLRA, en medio de agitación de
banderas azules del PLRA y coloradas del UNACE proclamaba...se
siente, se siente, Yoyito presidente...!
La
alianza oficialista derrotada estaba constituida por el Partido Argañista,
el Partido Lainista, el Partido Caballerovarguista, y el
funcionariado público, que fue obligado a votar por el candidato
que era conocido como el Pato Donald.
La
victoria de Franco abre un nuevo capítulo de la historia nacional y
servirá para encarrilar al Paraguay, si es que se acata la
Constitución.
|